Responsabilidades del Caminante (I Encuentro Senderismo)

Responsabilidades del Caminante (I Encuentro Senderismo)

Como ya te hemos comentado en noticias anteriores, es nuestra intención ponernos en contacto contigo periódicamente, con la finalidad de informarte de aspectos relacionados con los días de vuestra estancia en Cuenca, y ahora, aun conscientes de que estamos en periodo vacacional, te enviamos una información que consideramos interesante para la mejor práctica de las jornadas de senderismo que vamos a disfrutar en el próximo mes de septiembre.
 
No obstante la veracidad de lo expuesto, hemos de añadir que existe una finalidad aneja en nuestra relación epistolar, que consiste en la pretensión de que no se minore ni un ápice el entusiasmo que ha suscitado la organización de las citadas jornadas, manifestado expresamente en dos acciones claras: la masiva respuesta a la convocatoria y los mails de conformidad, ánimo y ofertas de colaboración que estamos recibiendo.
 

 
“Ruta Río Júcar”, 29 de septiembre de 2017
“Ruta Río Huécar”, 30 de septiembre de 2017
 
RESPONSABILIDADES DEL CAMINANTE

Aunque no es probable que haga mal tiempo en estas fechas, no está de más  se adopten algunas precauciones básicas por si “las moscas”. El tiempo puede ser cambiante; podría amanecer un día magnífico y empeorar con las horas… Por esta “científica” razón desde la organización te sugerimos que prepares cuidadosamente la mochila, atendiendo las siguientes observaciones: 
  1. Un recipiente con agua y/o bebida isotónica y, si lo consideras oportuno,  “algo de picar” como puede ser frutos secos, barritas energéticas, fruta, chocolate etc.
  2. El sol engaña; no olvides usar crema solar y protección labial.
  3. Botas de montaña o calzado deportivo que se fije al terreno y proteja los tobillos.
  4. Como recomendación, los calcetines de algodón sin costuras para evitar ampollas.
  5. Ropa adecuada, cómoda, ligera (mejor transpirable), además de chubasquero o cortavientos.
  6. Conveniente pantalón largo para evitar picaduras y arañazos.
  7. Documentación y teléfono móvil.
  8. Si necesitas parar durante la marcha avisa al guía o al compañero más cercano.
  9. Si te pierdes no deambules por el monte, aguarda en el camino: será más fácil localizarte.
 

Por el bien de todos, la organización podrá impedir la participación de aquellos senderistas que no usen ropa o calzado apropiados para esta actividad en el medio natural, así como a quien haga caso omiso de las normas o indicaciones de los Guías.
 
AYÚDANOS A PROTEGER EL ENTORNO

• No arrojes basura, utiliza las papeleras o guarda los restos en tu mochila.
• Cuidado con el fuego. NO fumes, pero si lo haces, apaga bien las colillas.
• No arranques flores o plantas ni perjudiques el patrimonio etnográfico; con las fotografías puedes tener un recuerdo siempre fresco.
• No utilices los atajos, camina siempre por los caminos principales que están marcados en la ruta.
 
 
Recibe un cordial saludo.
 
Pedro Ruiz Abarca

Related Articles

Más información

Contacto

  • PALOMA MOTILVA PERALTA - Secretaria de FEAFASS
  • Domicilio: Ronda Camilo José Cela, 16 A Coruña 15009 España
  • Correo electrónico: feafassipg@gmail.com
  • Teléfono: 881909449
  • Móvil: 679824000

Menú Feafass

Free Joomla! templates by Engine Templates